Había una leyenda Giarani, según la cual en el nacimiento del que luego se llamaría el Rio de la Plata en la sierra habitaba un rey blanco y las montañas eran de plata y parece que está apareció en una incursión de la tribu hacia los Andes que fue rechazada por los habitantes de ese territorio,
El momento en que se conoce la leyenda, es en el del principio del descubrimiento y la exploración española y portuguesa en el sur de América, ya estaba vigente el tratado de Tordesillas, según el cual se trazaba un meridiano y repartía la exploración en función del círculo acordado, España exploraba al oeste en el Atlántico y al este del Mar del Sur y Portugal en el otro hemisferio, Vasco Núñez de Balboa había descubierto el Mar del Sur, más tarde lo llamaría Magallanes el Océano Pacífico, y el rey Fernando el Católico quería encontrar el paso del Atlántico al nuevo océano para llegar a las Molucas o islas de las especierias, los guaranís era la tribu predominante en las zonas más al sur de brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, en los cauces de los ríos Paraná, Uruguay o Paraguay hasta el delta en el río de la Plata y vivían como,cazadores o pescadores, cultivando maíz y mandioca, estos indios fueron los que informaron a los conquistadores de la leyenda, porque ellos habían intentado llegar a la Sierra de la Plata. Esta misma tribu fue la que siglos después protegieron los Jesuitas en sus Misiones, hasta la su expulsión en tiempos de Carlos III en España y Portugal, favoreciendo a los encomenderos españoles y a los esclavistas portugueses dueños de latifundios.
El momento en que se conoce la leyenda, es en el del principio del descubrimiento y la exploración española y portuguesa en el sur de América, ya estaba vigente el tratado de Tordesillas, según el cual se trazaba un meridiano y repartía la exploración en función del círculo acordado, España exploraba al oeste en el Atlántico y al este del Mar del Sur y Portugal en el otro hemisferio, Vasco Núñez de Balboa había descubierto el Mar del Sur, más tarde lo llamaría Magallanes el Océano Pacífico, y el rey Fernando el Católico quería encontrar el paso del Atlántico al nuevo océano para llegar a las Molucas o islas de las especierias, los guaranís era la tribu predominante en las zonas más al sur de brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, en los cauces de los ríos Paraná, Uruguay o Paraguay hasta el delta en el río de la Plata y vivían como,cazadores o pescadores, cultivando maíz y mandioca, estos indios fueron los que informaron a los conquistadores de la leyenda, porque ellos habían intentado llegar a la Sierra de la Plata. Esta misma tribu fue la que siglos después protegieron los Jesuitas en sus Misiones, hasta la su expulsión en tiempos de Carlos III en España y Portugal, favoreciendo a los encomenderos españoles y a los esclavistas portugueses dueños de latifundios.
Los incas irradiaron su riqueza a todo al sur del continente americano, pero las emigraciones guaranís al territorio inca fracasaron en su intención de conquista y así tuvieron conocimiento de las inmensas riquezas que poseían.
El rey Fernando el Católico envió a Juan Díaz de Solís a la búsqueda de un paso al Mar del Sur y al llegar al estuario del Río de la Plata pensó que era este y le llamó Mar Dulce al no darse cuenta que era un río, cosa que conoció al internarse en él, pero al regresar le emboscaron y murió con sus compañeros, otros quedaron en una isla, estos náufragos fueron los que se enteraron de la leyenda del rey blanco y la Sierra de Plata, Alejo García decidió dirigirse a ella, estaban a más de 2.000 kilómetros del Potosí, la expedición logró llegar a la Sierra, pero fue atacado en su vuelta por los indígenas que los masacraron y se perdieron todas las riquezas, salvándose el hijo de Alejo García que contó todo lo que habían encontrado, llegando a al conocimiento de la expedición de Caboto que llegó poco después, con el mismo objetivo que Solís pero que igual que él también se dedicó a buscar la plata, es entonces cuando se le da el nombre de Río de la Plata, por pensar que era la vía más rápida para llegar.
Caboto intentó recorrer el Río para alcanzar las riquezas del Imperio Inca, pero solo consiguió hambre y enfermedades, cuando volvió a España se contó la leyenda, este conocimiento provocó la expedición de Pizarro al Imperio Inca desde Panamá, tras ejecutar a Balboa cumpliendo las ordenes de Pedro Arias Davila, Pedrarias Davila. y llegar así hasta el Perú y el Cerro Rico y a la ciudad conocida más tarde como Potosí y que tanta plata proporcionó al imperio español y a Europa .
No hay comentarios:
Publicar un comentario